Habilidades para la gestión de la información 2025
- Karen Rivera |
El curso de Habilidades para la gestión de la información va dirigido a los estudiantes participantes de la Maestría de Gestión Escolar, es afín a estrategias para la utilización y aprovechamiento de herramientas y recursos digitales en la búsqueda, evaluación, organización y comunicación de información. El curso tiene como finalidad que los estudiantes al desarrollar saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera integrada fortalezcan sus habilidades informacionales para la interacción eficiente, ética y segura en el mundo digital.
Semestre: primero
CR: 4
HBCA: 32
HTI: 32
Course Information
Objetivos del curso
El desarrollo del curso pretende que los estudiantes construyan un marco de referencia a partir de la evolución que ha tenido la sociedad global de la información a fin de identificar y aprovechar los recursos digitales que dan respuesta a las demandas de búsqueda, evaluación, organización y comunicación de la información de hoy en día.
Además, promueve que los estudiantes conozcan y comprendan los principios y habilidades necesarias para la identificación, recuperación y clasificación de la información al emplear diferentes recursos digitales de apoyo a la gestión de la información en los diferentes procesos de uso profesional.
Métodos de conducción
Seminario-Taller
En esta modalidad se busca darles participación a los diferentes integrantes. Durante el trabajo de seminario, es importante considerar las ideas previas respecto de los temas y/o conceptos que se van a abordar en las sesiones de dicho seminario, entendiendo por ideas previas a la forma de comprender, relacionar y organizar esos temas y/o conceptos y no como la cantidad de información que poseen sobre ellos. Las situaciones didácticas que se
proponen en este curso siempre inician con actividades que implican el despliegue de saberes previos. El taller. Como estrategia busca la construcción del conocimiento desde una perspectiva horizontal, ya que permite que las personas aporten una cantidad de información de gran valor como insumos para la interpretación y el análisis.
Trabajo colaborativo
Metodología activa. Se considera que favorecerá el proceso de aprendizaje interactivo que combina esfuerzos y promueve la participación y el trabajo en equipo. Es, además, un método de enseñanza donde el docente involucra de forma activa a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Está basado en el diálogo, la comunicación y la explicación, lo que permite estimular el aprendizaje al contrastar puntos de vista y opiniones, el resultado de esa interacción es la adquisición de nuevos conocimientos. El rol del docente es esencial, pues es quien debe implementar, coordinar y orientar el trabajo colaborativo.
Evaluación - calificación
|
|
Evidencia de aprendizaje |
Porcentaje de calificación |
Instrumento de evaluación |
|
Unidad 1 30% |
Participación en foro de discusión (Dudas APA) |
2% |
No aplica |
|
Buscar dos documentos vinculados al tema de investigación individual |
3% |
No aplica |
|
|
Fichas de lectura |
10% |
Lista de cotejo y escala estimativa |
|
|
Ensayo académico |
15% |
Rúbrica para evaluación de ensayos y lista de cotejo |
|
|
Unidad 2 30%
|
Reporte de lectura |
5% |
Escala estimativa |
|
Instrumento de evaluación de la información |
10% |
Escala estimativa |
|
|
Matriz de resultados de búsqueda |
15% |
Escala estimativa |
|
|
Unidad 3 40% |
Matriz de resultados de búsqueda (complemento) |
10% |
Lista de cotejo |
|
Reporte de resultados
|
20% |
Rúbrica |
|
|
Presentación de trabajo final |
10% |
Rúbrica para exposiciones orales |
Escala de calificación: 5.0 a 10.0
Calificación mínima aprobatoria: 7.0
Para acreditar el curso se debe cubrir el 85% de asistencia
Coaches
Karen Rivera
